Alexis Gallagher
- Mi labor en la vida fue siempre unirme a las esperanzas de los compatriotas que desean construir una PATRIA SOÑADA.
- Síntesis de hoja de vida: Paraguayo, nacido en Villarrica y Chaqueño de corazón. Desde mis bisabuelos, hasta hoy, soy un liberal apasionado. Milité toda mi vida en el PLRA. En mi partido, fui desde pegatinero a Miembro del Directorio, Miembro del Tribunal de Conducta, Diputado Suplente por Central, Precandidato a Diputado por Capital y hoy, orgulloso candidato a SENADOR NACIONAL. Me preparé toda la vida para construir una PATRIA SOÑADA, y así actué siempre. Sin ser parlamentario, elaboré y colaboré para redactar diferentes proyectos de ley, varios de ellos se CONVIRTIERON EN LEYES más adelante. Entre estos proyectos, se encuentra el que elaboramos con el querido profesor Luis Alfonso Resck, que un año más tarde se convirtió en la LEY Nº 4962, QUE ESTABLECE BENEFICIOS PARA EMPLEADORES, PARA LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR PRIVADO, gracias a la diputada Olga Ferreira.
- Como voluntario, fui miembro de la Cruz Roja Paraguaya., Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (como aspirante por la edad), Miembro Fundador de LUZ AZUL y Sociedad Filantropía, la labor en esta última, hizo que el Rotary Club de Asunción me haya distinguido con el mérito de Personaje del Año 2006.
- En lo profesional, soy Médico Cirujano, especializado en nuestro país, Europa, EE. UU. y Brasil, en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Ocupé varias Direcciones y Coordinaciones Generales en el IPS. Y Sobre todo, soy parte, desde su nacimiento (hace ya casi una década), de un maravilloso programa, felicitado y admirado por OEA, UNASUR y varios países del mundo: VOTO EN CASA / VOTO ACCESIBLE, con el cual, nuestro país reivindica el DERECHO A SER CIUDADANOS a personas que perdieron casi todo en la vida y así poder elegir a quienes van a edificar nuestro destino.
- En síntesis, este es el país donde nací y aquí quiero VIVIR CON DIGNIDAD. Construir, recordando siempre NUESTRA HISTORIA, porque todo lo bueno y malo que vivimos hoy, están edificados sobre nuestros antepasados, sobre sus sueños, trabajo, patriotismo y sangre. En honor a ellos, a nuestras vidas, al futuro de esta NACIÓN. En honor aquellos compatriotas que tuvieron que abandonar sus casas, sus familias y sus esperanzas en este suelo, porque no tuvieron oportunidad aquí, donde nacieron. En nombre de TODOS ELLOS Y DE UN GRAN PARAGUAY, TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE EDIFICAR JUNTOS NUESTRA PATRIA SOÑADA.
La única fórmula para tener un Paraguay diferente es ENAMORARNOS PERDIDAMENTE de NUESTRA NACIÓN. Pero no se puede amar lo que no se conoce. Ingresá a esta poderosa red social y conocé historias increíbles de NUESTRO PARAGUAY.
MI PATRIA SOÑADA
¿Sos un elector? Si es así, es importante que te mantengas en comunicación desde el principio, desde la propia campaña, con la persona que te va a representar en el congreso. Ya no hace falta el juramento del legislador para ver las promesas cumplidas, porque con este y otros métodos, el ciudadano será el principal promotor de las ideas, proyectos y sueños. Con esta PRÁCTICA CIUDADANA, a través de una página web, te doy un ejemplo de que una sencilla herramienta de comunicación interactiva entre ELECTOR Y ELEGIDO es fundamental para construir juntos una «PATRIA SOÑADA».
Para ser madre / padre de un proyecto, basta con registrar nombre y apellido (como va a figurar en el certificado del impulsor) y el correo electrónico. Cada proyectista tendrá un certificado por cada sueño materializado. Para impulsar no se requiere ser parte de ningún partido o credo. El único requisito es el anhelo de devolver al Paraguay su destino de GRAN NACIÓN.

GUINNES PARA ROBERTO TRIGO

ELIGIO AYALA EN EL NUEVO BILLETE DE PARAGUAY

RESCATEMOS NUESTRO FOLCLORE
VOLUNTAD POPULAR
En cada apartado hay documentación importante sobre el voto electrónico y sus vulnerabilidades.

Boleta única electrónica: algunos riesgos y cómo mitigarlos

Multivoto: Subí varios videos e iré subiendo más.

MÚLTIPLES ARCHIVOS DESCLASIFICADOS


Como cada 5 años, vemos propuestas y proyectos de candidatos que aspiran a legislar, a gobernar; pero, siempre, al culminar las elecciones, ocurre el divorcio entre el elector y el elegido. Un abismo donde el pueblo no gobierna y las autoridades olvidan quienes lo eligieron. Este error nos cuesta muy caro. Es difícil interpretar por qué, casi todo lo que ocurre en el país es tan diferente a lo que nos habíamos propuesto en las campañas. La falla se encuentra en el mismo origen; que las propuestas y proyectos no deben salir de una sola dirección: de los candidatos al pueblo, sino de ambos, debemos elaborar la hoja de ruta para los próximos años, pero juntos.
Es así, que este apartado, más allá del tradicional folleto de propuestas (que casi nadie lee), pretende implementar un sistema, donde “el ciudadano genere su propio plan para nuestro futuro”. Simplemente, en este formulario se escribe la idea, inquietud o proyecto, registrando nombre y correo electrónico, que en el transcurso de los días será el pilar de la campaña.
Lo más importante, es que, después, instalemos juntos, canales de comunicación para que, como debe ser, lo ejecutemos juntos. Nunca antes tuvimos herramientas como la tecnología que hoy disponemos. La comunicación entre las autoridades y los mandantes “el pueblo” debe actualizarse a los tiempos que vivimos para construir entre todos el país que queremos.
Cuando asuma en el Senado de la Nación, ya tendremos establecidos conductos de interacción constante y periódica, que ya ahora los vamos a instalar.
Como ejercicio previo, surge este pequeño programa: Mi Patria Soñada, para demostrar que, sin ser afiliados a ningún partido, ni ser parte del gobierno, juntos, podemos generar cambios de amplio impacto en la patria.


